Ir al contenido principal

Normas


Normas de Participación para los usuarios de este Blog Penalnuestro sitio en Facebook y nuestro sitio oficial

1. ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL cree en la comunicación como un proceso dialógico y por lo tanto implementa mecanismos y herramientas que permitan una relación horizontal y cercana entre el medio y sus audiencias, entendiendo que la participación e interacción con nuestros usuarios nos permite recibir, difundir y generar contenidos editoriales de calidad para el estudio del Derecho Penal.


2. ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL es un medio independiente, pluralista, promotor de los valores democráticos, contrario a cualquier forma de discriminación, respetuoso del Estado de Derecho y comprometidos en el esfuerzo de informar eficazmente sobre asesorías y artículos de opinión jurídico penal, doctrina y jurisprudencia nacional y foránea a nuestras audiencias, por lo tanto todos los contenidos publicados en esta página deben estar en línea con estos principios. En este sentido:
- Me reservo el derecho de suprimir, extraer o filtrar los mensajes que representen ataques personales contra autores u otros usuarios, ofensas, groserías o que promuevan la intolerancia. Removeré del sitio cualquier contenido que represente una amenaza legal para ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL. Los mensajes difamatorios, los que violen los derechos de autor, la intimidad o privacidad, y todo aquel contenido que infrinja la Constitución y las leyes.
- Serán eliminados los mensajes racistas, sexistas, homofóbicos o que contengan cualquier otra forma de discriminación. Diferenciamos la crítica a un gobierno, organización, comunidad, persona o credo del ataque por razones de raza, religión, género u orientación sexual.
- No se permitirá la publicación de contenidos (fotos, videos, textos) que puedan afectar a menores de edad y/o la imagen de la mujer como consecuencia de un "acto sexista". En este sentido, eliminaré aquello que represente una violación a la Ley Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) y/o Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LOSDMVLV).

3 Este PORTAL PENAL está abierto a todas aquellas personas que deseen ser miembros de ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL,  que acepten los términos y las normas establecidas aquí, para contenidos generados por los usuarios en el ámbito del derecho en cualquiera de sus ramas y particularmente en lo penal. Para cargar textos, fotografías, videos, documentos, el usuario deberá registrarse y aportar los datos necesarios a través del "Formulario de Contactos", para facilitar la comunicación e interacción con el encargado de administrar y moderar este espacio, respetando la privacidad del usuario y de los datos aportados. ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL no se solidariza ni se hace responsable por las opiniones, reflexiones, noticias y demás contenidos divulgados por los usuarios en este sitio.

4- Los contenidos generados por los usuarios así como los comentarios asentados en cada artículo podrán ser publicados, sin que ello represente una erogación por ello. ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL dará los créditos a los autores de dichos contenidos.

5 - Valoramos las críticas sobre el contenido y desempeño de esta página, sin embargo no aceptaré distorsiones o ataques persistentes hacia ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL, ni ofensas personales que denigren o pongan en peligro la integridad de persona alguna. Con el fin de fortalecer la MISIÓN y VISIÓN, (ver contacto), de ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL  como medio de investigación y estudio del Derecho Penal, invito a todos mis distinguidos y honorables usuarios a presentar argumentos constructivos para ayudarme a mejorar.

6 - No permitiré la publicación de mensajes que tengan fines comerciales o de tipo spam, tampoco enlaces o mensajes que no agreguen o aporten calidad a las discusiones en www.abogadorogerlopez.blogspot.com o www.facebook.com/roger2007lopez

7- Los comentarios que no estén relacionados con la información, noticia o tema principal de debate serán suprimidos con el fin de mantener las conversaciones en su contexto original.

8- ACTUALIDAD JURÍDICA Y LA JURISPRUDENCIA EN VENEZUELA DESDE EL DERECHO PENAL se apoyará en las redes sociales para promover la participación de sus audiencias en el medio digital así como promocionar los contenidos de interés jurídico que hayan generado sus usuarios a través de estas redes. Me comprometeré a ser transparente en la divulgación y procesamiento de estos datos a través de las redes.

9- Los espacios destinados a la participación de los usuarios buscan favorecer la discusión amplia y respetuosa, visibilizar las diferentes posturas frente a un tema -por lo general jurídico-, colocar en nuestra agenda las propuestas, sugerencias y reflexiones de los ciudadanos. Todo ello con el fin de contribuir a la contraloría y organización social, la respuesta de las instituciones públicas y privadas (gestión pública) así como fortalecer la infociudadanía de quienes hacemos vida en el medio forense y la democracia.

10- Para comunicarse directamente con el responsable de velar por estas normas y mantener la interacción con los usuarios escribir a 1186roger@gmail.com

* NOTA: Estas reglas surgen de estándares internacionales aplicados y respetados en los sitios más prestigiosos del mundo. En nuestro caso, hemos tomado como modelo los principios del diario Ultimas Noticias tomado de Argentino La Voz que a su vez fueron tomadas originalmente del diario británico The Guardian.

Abogado ROGER JOSÉ LÓPEZ MENDOZA.
MENCIÓN MAGNA CUM LAUDE UCV.
ESPECIALISTA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS UCV.
EGRESADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO.


(0414)3201186 (0412)9733005
Introduce tu EMAIL.Recibe nuestros productos, servicios,boletines y sentencias de ActualidadPenal.com.ve:


Delivered by FeedBurner

Comentarios

Lo más visto

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL SE CREA FONDO DE PROTECCIÓN AL INQUILINO O INQUILINA Y AL PEQUEÑO ARRENDADOR (2015)

CONSIDERANDO  Que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, tal y como lo establece el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enmarcado dentro del segundo Gran Objetivo Histórico, fundamentado en principios y valores socialistas, asegurando la mayor suma de felicidad y seguridad social posible, inspirado en el pensamiento del Padre Libertador Simón Bolívar y profundizado por nuestro líder de la Revolución, Comandante Eterno Hugo Chávez Frías,  CONSIDERANDO  Que el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con gran esfuerzo a través de la Gran Misión Vivienda ha venido ejecutando un conjunto de programas, planes y acciones tendientes a garantizar el derecho de todos los venezolanos a gozar de relaciones arrendaticias Justas y viviendas dignas,  CONSIDERANDO  Que la Constitución de la República Bol...

SANEAMIENTO E INDEBIDA APLICACIÓN DE UNA NORMA JURÍDICA.El saneamiento de un acto defectuoso después de tres (3) meses sí acarrea una vulneración flagrante a normas y garantías constitucionales, toda vez que desvirtúa la intención del legislador que expresamente señala que la misma debe ser de manera inmediata.

MÁXIMA.- La  Sala Única de la Corte de Apelaciones del estado Vargas,  aplicó indebidamente el artículo 176 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto consideró ajustado a derecho que se rectificara el acto defectuoso sin importarle el lapso legal, cuando lo cierto es que la rectificación que se produjo en la sentencia que se encontraba bajo su estudio ocurrió después de transcurrido tres (3) meses de constatado el error procesal y además sin fundamentarse en ninguna norma legal.  SSCP 579 del 07/08/2015