Ir al contenido principal

CRIMINOLOGIA. ESTUDIOS GENÉTICOS REVELAN RAZONES DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL.


Por Abogado Roger Lopez.
(Caracas, 30 de octubre)Un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Suecia han descubierto dos genes supuestamente responsables de la conducta extremadamente violenta de las personas. Los hallazgos se basan en un análisis genético de casi 900 agresores en Finlandia.
Los portadores de ambos genes tienen 13 veces más probabilidades de cometer un crimen. En la investigación publicada en la revista “Molecular Pyschiatry” se compararon los genes de delincuentes no violentos con los de 78 individuos culpables de 1.154 crímenes graves.
La conclusión del estudio es que el genotipo descubierto está asociado con entre el 4% y 10% de todos los crímenes cometidos en Finlandia. Los expertos afirman que la mayoría de crímenes, como el homicidio (voluntario o no) y todo tipo de violencia, están vinculados con un pequeño grupo de reincidentes incapaces de rehabilitarse.
Todos los participantes del estudio condenados por asesinato eran portadores del gen MAOA, conocido también como “el gen del guerrero” por su relación con la agresividad, junto con una variante del gen cadherin 13 (CDH13), responsable del descontrol de los impulsos.
Christopher Ferguson, de la Universidad de Stetson en Florida, EE.UU., añade que un genotipo específico no priva de la libertad de decisión. Por lo tanto referirse a estos genes como a ‘los genes de la violencia’ sería una exageración.


Contactenos por  los móviles 04143201186/ 04129733005 Somos tu asesor en derecho penal.

Comentarios

Lo más visto

Temas de interés Jurisprudencial

Estimado usuario, si tienes interés por algunas de las siguientes sentencias,  solicítalas  y te serán enviadas a la brevedad. Sentencia Nº 568 - Exp. Nº 11-0855. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Acceso restringido a datos para determinar la identidad personal del implicado a publicar en el portal web Sentencia Nº 566 - Exp. Nº 10-0535. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Delitos de acción privada o de 'acción dependiente de instancia de parte' - Procedimiento por la admisión de los hechos Sentencia Nº 562 - Exp. Nº 12-0471. Fecha 4-5-12. Sala Constitucional. Constitucionalidad del carácter orgánico de la LOTTT S entencia Nº 493 - Exp. Nº 11-1296. Fecha 25-4-12. Sala Constitucional. Inadmisible solicitud de interpretación del Art. 91 Constitucional

Las personas Jurídicas tienen capacidad para ser sujetos pasivos de delitos.

MÁXIMA.- Al respecto, la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal. MÁXIMA.- N o riela en autos , aún en copia simple, la consignación del instrumento poder que las acredite para actuar en el proceso penal en representación de la persona jurídica, lo cual es ineludible, pues no basta sólo con mencionar que se está prestando una asistencia jurídica, sino también acreditar el carácter con el cual actúan, lo cual -se reitera- no ocurrió en la presente solicitud. SSCP 166 del 09/04/2015. Tema relacionado y publicado en este Portal Abog. Roger López COMENTARIOS DEL AUTOR.  "Responsa...

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.