Ir al contenido principal

Diálogo Internacional sobre Justicia, en conmemoración del 15° Aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nacida luego de una amplia consulta realizada a todos los sectores de la sociedad y aprobada por el pueblo venezolano el año 1999, representa un hito histórico que dio pie a un proceso profundo de transformación del Estado y que marcó pauta en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.
A partir de entonces, desde el Poder Judicial se trabaja de forma permanente y decidida para garantizar a la ciudadanía una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles, tal y como lo establece la Carta Magna, que este 15 de diciembre cumple tres lustros de su aprobación por referéndum popular.
Y para celebrar tan importante fecha, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, realizará desde el 11 hasta el 15 de diciembre el "Diálogo Internacional sobre Justicia, en Conmemoración del 15° Aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", en el que participarán destacados ponentes nacionales e internacionales, junto con representantes del Poder Popular, quienes abordarán de manera amplia todo lo relacionado con el Texto Fundamental venezolano y su influencia en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.

El jueves  11 de diciembre la Presidenta del TSJ instalará el evento en el Auditorio Principal de la Institución, donde intervendrán como ponentes, entre otros, el presidente de la Corte Constitucional de la República del Ecuador, Dr. Patricio Pazmiño Freire; la magistrada integrante del Tribunal Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Dra. Mirtha Camacho Quiroga, y el magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua, Dr. Armando José Juárez López. El evento continuará los días viernes en la sede del Máximo Juzgado, el sábado en el Teatro Municipal de Caracas y concluirá en la máxima instancia judicial del país el lunes 15 de diciembre.
También intervendrán en este evento el docente y asesor principal de la Asamblea Constituyente de Bolivia, Dr. José Gonzalo Trigoso Agudo; el magistrado del Tribunal Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Zenón Hugo Bacarreza; la docente-investigadora de México, Dra. Aurora Molina Sánchez; el docente-investigador de Puerto Rico, Dr. Carlos Rivera Lugo; los docentes-investigadores de  España, Dr. Francisco José Palacios Romeo y el Dr. Cayetano Núñez González; el docente-investigador de Colombia, Dr. Eduardo Carreño Wilches; y el docente-investigador de Argentina, Dr. José Orler.
Asimismo intervendrán las magistradas y magistrados de la Sala Constitucional: Francisco Carrasquero López, Luisa Estella Morales Lamuño, Marcos Tulio Dugarte Padrón, Carmen Zuleta de Merchán y Juan José Mendoza Jover; el magistrado suplente Luis Damiani Bustillos; el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial y ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Soc. Elías Jaua;  constituyentistas, el coordinador nacional de Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Dr. Alex Díaz; entre otros destacados ponentes.
De esta manera el Máximo Tribunal de la República, presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, conmemora los 15 años de la Carta Magna, con el compromiso de continuar trabajando de manera firme para continuar el fortalecimiento del Poder Judicial y así seguir ofreciendo al pueblo una justicia acorde con los postulados constitucionales.

Comentarios

Lo más visto

Temas de interés Jurisprudencial

Estimado usuario, si tienes interés por algunas de las siguientes sentencias,  solicítalas  y te serán enviadas a la brevedad. Sentencia Nº 568 - Exp. Nº 11-0855. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Acceso restringido a datos para determinar la identidad personal del implicado a publicar en el portal web Sentencia Nº 566 - Exp. Nº 10-0535. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Delitos de acción privada o de 'acción dependiente de instancia de parte' - Procedimiento por la admisión de los hechos Sentencia Nº 562 - Exp. Nº 12-0471. Fecha 4-5-12. Sala Constitucional. Constitucionalidad del carácter orgánico de la LOTTT S entencia Nº 493 - Exp. Nº 11-1296. Fecha 25-4-12. Sala Constitucional. Inadmisible solicitud de interpretación del Art. 91 Constitucional

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

Las personas Jurídicas tienen capacidad para ser sujetos pasivos de delitos.

MÁXIMA.- Al respecto, la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal. MÁXIMA.- N o riela en autos , aún en copia simple, la consignación del instrumento poder que las acredite para actuar en el proceso penal en representación de la persona jurídica, lo cual es ineludible, pues no basta sólo con mencionar que se está prestando una asistencia jurídica, sino también acreditar el carácter con el cual actúan, lo cual -se reitera- no ocurrió en la presente solicitud. SSCP 166 del 09/04/2015. Tema relacionado y publicado en este Portal Abog. Roger López COMENTARIOS DEL AUTOR.  "Responsa...