Ir al contenido principal

Fiscal General: Ministerio Público no practica persecución política


La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, reiteró que el Ministerio Público no practica persecución política, pues en ninguna parte de la normativa legal lo contempla, en cambio si debe perseguir, por vía penal, cuando existe la comisión de un hecho punible.
Durante el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, Ortega Díaz explicó que cuando hay conductas que son constitutivas de delito, el Ministerio Público inicia la investigación, de allí que si una ciudadana que realiza actividad política comete una acción al margen de la ley, se le imputa por ese hecho y no por su profesión u oficio.
Por eso en el caso de una exdiputada (María Corina Machado) que fue citada para ser imputada por el delito de conspiración, precisó que se hizo a raíz de una investigación iniciada por el Ministerio Público en el mes de marzo de este año, y no por magnicidio, como reseñaron algunos medios de comunicación que han tratado el tema “muy mediáticamente”.

Destacó que la conspiración está establecida en el artículo 132 del Código Penal, el cual refiere que incurren en este delito aquellas personas que conspiren contra la forma republicana y pidan el concurso de gobiernos extranjeros para atentar contra el Estado, es decir, bajo ninguna circunstancia se le imputó el delito de magnicidio.
Ortega Díaz dijo que a dicha ciudadana se le garantizaron todos sus derechos durante la audiencia, entre estos, estar asistida de abogados y el acceso a la investigación; de hecho, solicitó que se practicaran algunas diligencias de investigación, por lo que corresponderá a los fiscales evaluar la pertinencia y la necesidad de ejecutarlas, y luego pronunciarse a través de un acto motivado.
Ahora, realizada la imputación, debe presentarse un acto conclusivo que será resultado de las labores y experticias que se realicen al respecto.
Lucha contra el contrabando
La Fiscal General manifestó que producto de las acciones articuladas y ejecutadas por las diferentes instituciones del Estado venezolano en materia contra el contrabando, hay mil 761 personas detenidas, de las cuales 1 mil 28 fueron privadas de libertad.
Además, informó que en las próximas horas otras 17 personas serán presentadas ante los tribunales de control correspondientes, mientras que 615 recibieron medidas cautelares y 101 cuentan con libertad plena.
Asimismo, por este tipo de delitos 663 personas fueron acusadas y a 40 se les ha solicitado el sobreseimiento.
Aplaudió la iniciativa del presidente de la República Nicolás Maduro, respecto al combate a la erradicación del contrabando y la corrupción, habiéndose logrado descubrir la comisión de otros hechos punibles.
Al ser consultada sobre su gestión frente al Ministerio Público, la Fiscal General informó que se han obtenido grandes logros en la lucha contra la impunidad, lo cual se tradujo en resultados efectivos en las investigaciones que adelantan los fiscales.
Detalló que para dar respuesta a las personas, obtener condenas para los culpables y la absolución en el caso de los inocentes, entre otros objetivos, se cuenta con una efectiva plataforma tecnológica y de infraestructura, lo cual se complementa con la preparación continúa de los fiscales.
En ese sentido, Ortega Díaz puntualizó que durante su gestión se ha incrementado el número de fiscalías y se inauguró la Dirección de Apoyo a la Investigación Penal, que ha sido un gran soporte, especialmente para la práctica de experticias técnicas. Este equipo cuenta con 1 mil 600 expertos a escala nacional.
Aprovechó para señalar que no todo lo que ingresa a la institución reviste carácter penal, pues se han detectado muchas denuncias irresponsables. Acotó que en múltiples ocasiones se pretenden resolver conflictos laborales, civiles, mercantiles y de otra naturaleza por la vía penal.
De ocurrir lo contrario, es decir, si hay hechos de carácter punitivo, desde el Ministerio Público siempre se ha procurado que las investigaciones sean imparciales, transparentes y efectivas.
Enfatizó que los fiscales son personas honorables, sin embargo, cuando por vía de excepción se ha detectado irregularidades en las funciones de algún funcionario, se le ha procesado penalmente y excluido de la institución.
Comité hostil
En cuanto a la reciente visita que hizo Venezuela ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas, en Ginebra, mencionó que este organismo está prejuiciado contra el país, pues la actitud de sus representantes fue hostil y de confrontación; no hubo el trato diplomático que debe privar en estos casos.
“Todo fue objeto de duda, entonces podemos decir que todo lo que hagamos siempre va ser cuestionado”, subrayó la Fiscal General.
Ortega Díaz dijo que el 21 de diciembre de 2014 se le vence su período como Fiscal General, dado que no hubo consenso en el seno del Consejo Moral Republicano para iniciar el proceso de conformación del Comité de Evaluación de Postulaciones de aspirantes a conformar el Poder Ciudadano, le corresponde a la Asamblea Nacional seleccionar a estas autoridades, por lo que hoy fue publicada la convocatoria para el proceso de selección de candidatos.
Informó que hasta el momento hay cuatro personas acusadas, entre ellas, los funcionarios de la Policía Municipal de Caracas, Erick Ricardo Romero (28), Raldel Jesús Espinoza (20), Eduwin José Torres Camacho (21) y Carlos Enrique García Martínez (19), por su presunta participación en la muerte del diputado ante la Asamblea Nacional, Robert Serra, y la joven María Herrera, ocurridas el 1 de octubre de 2014 en su vivienda, ubicada en la parroquia La Pastora, municipio Libertador del Distrito Capital.
Por último, dijo que se espera la extradición por parte del gobierno colombiano de Leiver Padilla Mendoza, quien fue aprehendido en Cartagena de Indias el pasado 2 de noviembre.




Comentarios

Lo más visto

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

Exhibición en el juicio de pruebas no admitidas. Requisitos de carácter intrínsecos y extrínsecos de la prueba.

Autor: Abogado Roger López Al respecto, es oportuno referir lo señalado por el autor Rodrigo Rivera Morales, en su obra “Actos de Investigación y pruebas en el proceso penal”, que en cuanto a la exhibición de los documentos menciona que:  “ Hay una práctica errada en presentar sorpresivamente documentos en la audiencia oral con el fin de reconocerse su firma y contenido. Al respecto hay que indicar que no puede haber medio probatorio sorpresivo; si no ha sido presentado en la oferta probatoria no puede presentarse en la audiencia oral, porque sería sorpresivo causando indefensión, evidentemente al permitirlo el tribunal está causando indefensión.” (Rivera Morales, Rodrigo. Actos de Investigación y pruebas en el proceso penal. Librería Rincón, Primera Edición, 2008, Barquisimeto, Venezuela, página 462.)  De este modo, el Juez de Juicio no debe  indebidamente en el debate ordenar la exhibición de un documento, una experticia o cualquier otra prueba si no han sido incorpor...

Valoración de las pruebas en el Proceso Penal

No podía la alzada, bajo la premisa de una presunta falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia apelada, intervenir y modificar la valoración de las pruebas  SSC 390° del 18/05/2016 MÁXIMA.- Sobre la no necesidad de celebrar audiencia de amparo. Máxima reiterada .  La Sala considera que el procedimiento de amparo constitucional, en aras de la celeridad, inmediatez, urgencia y gravedad del derecho constitucional infringido debe ser distinto, cuando se discute un punto netamente jurídico que no necesita ser complementado por algún medio probatorio ni requiere de un alegato nuevo para decidir la controversia constitucional. En estos casos, a juicio de la Sala, no es necesario celebrar la audiencia oral, toda vez que lo alegado con la solicitud del amparo y lo aportado con la consignación del documento fundamental en el momento en que se incoa la demanda, es suficiente para resolver el amparo en forma  inmediata y definitiva .