Ir al contenido principal

FEMICIDIO.

Reforma de Ley planea ampliar condena por feminicidio a entre 15 y 30 años

El Femicidio es una agresión contra la mujer basada en la propia condición de ser una fémina, por lo que el propósito de la reforma de la ley es ampliar las garantías de protección y respeto a las mujeres como seres humanos y ciudadanas, dijo la diputada Zulay Martinez, presidenta de la Subcomisión de Mujer, Equidad e Igualdad de Género de la AN.


          
La pena entre 15 y 30 años de prisión para quien incurra en el delito de feminicidio es uno de los principales aspectos que plantea la propuesta de reforma de la Ley Orgánica sobre los Derechos de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, informó la diputada Zulay Martínez, presidenta de la Subcomisión de Mujer, Equidad e Igualdad de Género de la Asamblea Nacional,

Explicó que el feminicidio se considera delito porque es una agresión contra la mujer basada en la propia condición de ser mujer, por lo que el propósito de la reforma de la ley es ampliar las garantías de protección y respeto a las mujeres como seres humanos y ciudadanas, informó AVN.

Señaló que el feminicidio se define como "íntimo" cuando el delito es cometido por personas ligadas a la mujer por nexos familiares o sentimentales y es el que posee la pena mayor, de 25 a 30 años.

El feminicidio "no íntimo", aclaró Martínez, es aquel que se comete contra la mujer en su ámbito laboral o profesional, donde se ve obligada a situaciones forzosas que podrían conllevar a la ejecución de este delito, que será sancionado con pena en cárcel entre 15 y 20 años, sostuvo la diputada.

La tercera tipificación de feminicidio tiene que ver con la trata o tráfico de mujeres. Martínez indicó que se denomina feminicidio "por conexión" y es aquel ligado a redes nacionales e internacionales dedicadas a ese tipo de acciones ilegales, las cuales también serán sancionadas.

"Esta no es una Ley para ir en contra de los hombres, es una ley contra la violencia de género", enfatizó la diputada.

Recordó que la propuesta de reforma de Ley, promulgada en 2007, fue presentada el 22 de mayo de este año por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, debido al número de registro de denuncias por violencia de género que recibe el Ministerio Público.

Recalcó que además de los programas y medidas asumidas por las instituciones del Estado, principalmente por las del Poder Moral y Ciudadano, para acompañar de manera pedagógica la eliminación de la violencia de género, es necesario establecer sanciones penales de manera contundente.

Comentarios

Lo más visto

Las personas Jurídicas tienen capacidad para ser sujetos pasivos de delitos.

MÁXIMA.- Al respecto, la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal. MÁXIMA.- N o riela en autos , aún en copia simple, la consignación del instrumento poder que las acredite para actuar en el proceso penal en representación de la persona jurídica, lo cual es ineludible, pues no basta sólo con mencionar que se está prestando una asistencia jurídica, sino también acreditar el carácter con el cual actúan, lo cual -se reitera- no ocurrió en la presente solicitud. SSCP 166 del 09/04/2015. Tema relacionado y publicado en este Portal Abog. Roger López COMENTARIOS DEL AUTOR.  "Responsa...

Temas de interés Jurisprudencial

Estimado usuario, si tienes interés por algunas de las siguientes sentencias,  solicítalas  y te serán enviadas a la brevedad. Sentencia Nº 568 - Exp. Nº 11-0855. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Acceso restringido a datos para determinar la identidad personal del implicado a publicar en el portal web Sentencia Nº 566 - Exp. Nº 10-0535. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Delitos de acción privada o de 'acción dependiente de instancia de parte' - Procedimiento por la admisión de los hechos Sentencia Nº 562 - Exp. Nº 12-0471. Fecha 4-5-12. Sala Constitucional. Constitucionalidad del carácter orgánico de la LOTTT S entencia Nº 493 - Exp. Nº 11-1296. Fecha 25-4-12. Sala Constitucional. Inadmisible solicitud de interpretación del Art. 91 Constitucional

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.