Ir al contenido principal

Con Lugar Antejuicio de Mérito para el diputado Juan Carlos Caldera



La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia declaró con lugar la solicitud de antejuicio de mérito interpuesto por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, contra el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Juan Carlos Caldera (PJ-Miranda).
Según el fallo, que tuvo como ponente el magistrado Fernando Gómez Torrealba, se consideraron suficientes los elementos de juicio presentados por el Ministerio Público para iniciar el procedimiento penal.
El caso se origina a partir de un video en el que aparece Caldera recibiendo un dinero -según el diputado, de manos del empresario Wilmer Ruperti- y que para la Fiscalía podría constituir los delitos de suposición de valimiento y legitimación de capitales.
En la sentencia, de fecha del 12 de noviembre 2014, y publicada el 27 en el portal electrónico del alto tribunal, el caso "implica la composición de una presunción que por su verosimilitud es susceptible de comprometer la eventual responsabilidad penal" del diputado.


No obstante, el referido video, que constituyó la evidencia central que originó el procedimiento de antejuicio de mérito, no fue evaluado por el máximo Tribunal, aunque Caldera alegó que el mismo había sido "adulterado y editado".
La Sala señaló que "es el juez penal de la causa (...) el que cuenta con las herramientas procesales idóneas para examinar el alegato sobre la legitimidad de la prueba del video grabado, y no la Sala Plena".
El Tribunal además desechó otro alegato de Juan Carlos Caldera, de que debieron estar presentes en la audiencia los ciudadanos que habrán participado en la conversación grabada cuando le entregaron el dinero, "toda vez que se trata de un antejuicio de mérito contra el referido ciudadano, quien tiene prerrogativa de inmunidad en su condición de diputado y aquellos no", dijo el TSJ.
Además, la Sala justificó su sentencia señalando que debe ser esclarecido si es cierto que Caldera "procedió a alardear de relaciones de importancia e influencia mantenidas con el ciudadano Henrique Capriles Radonski (...) haciéndose entregar (...) en base a ello, cantidades de dinero a modo de recompensa por la mediación prometida a un presunto empresario".
La sentencia no aparece suscrita por los magistrados Emiro García Rosas, Luis Eduardo Franceschi y Juan José Núñez, "por motivos justificados" y por las magistradas Carmen Porras de Roa y Carmen Zuleta de Merchán "quienes se ausentaron temporalmente de la sesión para no participar en su discusión y aprobación en razón de no haber asistido a la audiencia oral y pública".

Renunció el diputado

"Para no permitir lo que se está tramando, que es inhabilitar y sacar de juego a Juan Carlos Caldera y para defender a Petare, a Miranda, para defender a Venezuela, le anuncio al país que he tomado la decisión de renunciar, por ahora, a la Asamblea Nacional para seguir luchando y poder seguir con ustedes", informó Caldera en rueda de prensa.

La sentencia del TSJ señala que cumplidos los trámites para el enjuiciamiento, operaría de pleno derecho la respectiva suspensión e inhabilitación para ejercer cualquier cargo público. Pero la decisión del allanamiento de la inmunidad parlamentaria le correspondía a la plenaria de la AN. De esta forma, Caldera se adelantó a la sesión y renunció antes.
La renuncia de Caldera fue recibida el 27 de noviembre 2014 por la Secretaría de la Asamblea Nacional y en la carta de apenas cinco líneas informa su "renuncia irrevocable" al cargo "que por mandato del pueblo de Petare ejerzo desde el 5 de enero de 2011".

El diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Pedro Carreño, informó que Juan Carlos Caldera renunció a su condición de diputado luego de conocerse que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia encontró méritos para enjuiciarlo por la presunta comisión de los delitos de suposición de valimiento y legitimación de capitales.
A través de su cuenta oficial en la red social Twitter @PedroCarreno_e publicó el siguiente mensaje: “JC Caldera renuncia cobardemente a su condición de Diputado para negar el debate de la asquerosa Corrupcion amarilla”.


Comentarios

Lo más visto

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

Exhibición en el juicio de pruebas no admitidas. Requisitos de carácter intrínsecos y extrínsecos de la prueba.

Autor: Abogado Roger López Al respecto, es oportuno referir lo señalado por el autor Rodrigo Rivera Morales, en su obra “Actos de Investigación y pruebas en el proceso penal”, que en cuanto a la exhibición de los documentos menciona que:  “ Hay una práctica errada en presentar sorpresivamente documentos en la audiencia oral con el fin de reconocerse su firma y contenido. Al respecto hay que indicar que no puede haber medio probatorio sorpresivo; si no ha sido presentado en la oferta probatoria no puede presentarse en la audiencia oral, porque sería sorpresivo causando indefensión, evidentemente al permitirlo el tribunal está causando indefensión.” (Rivera Morales, Rodrigo. Actos de Investigación y pruebas en el proceso penal. Librería Rincón, Primera Edición, 2008, Barquisimeto, Venezuela, página 462.)  De este modo, el Juez de Juicio no debe  indebidamente en el debate ordenar la exhibición de un documento, una experticia o cualquier otra prueba si no han sido incorpor...

Valoración de las pruebas en el Proceso Penal

No podía la alzada, bajo la premisa de una presunta falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia apelada, intervenir y modificar la valoración de las pruebas  SSC 390° del 18/05/2016 MÁXIMA.- Sobre la no necesidad de celebrar audiencia de amparo. Máxima reiterada .  La Sala considera que el procedimiento de amparo constitucional, en aras de la celeridad, inmediatez, urgencia y gravedad del derecho constitucional infringido debe ser distinto, cuando se discute un punto netamente jurídico que no necesita ser complementado por algún medio probatorio ni requiere de un alegato nuevo para decidir la controversia constitucional. En estos casos, a juicio de la Sala, no es necesario celebrar la audiencia oral, toda vez que lo alegado con la solicitud del amparo y lo aportado con la consignación del documento fundamental en el momento en que se incoa la demanda, es suficiente para resolver el amparo en forma  inmediata y definitiva .