Ir al contenido principal

PRUEBAS. Exclusionary Rule & Frutos del Árbol Envenenado.La prueba ilícitamente obtenida en un procedimiento puede tener validez en otro, si en este pudo obtenerse lícitamente. COMENTADA


Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional

Comentarios del Abogado Roger J. López M. 

RESUMEN
Estas doctrinas anglosajonas tienen cuatro excepciones, también elaborados por la propia Jurisprudencia Americana así tenemos.
1. Criterio de la Fuente Independiente.
Parte del principio según el cual, la prueba ilícita obtenida con violación a derechos fundamentales, puede ser apreciada si es independiente, autónoma o distinta a la considerada ilícita, es decir, este criterio implica la existencia de medios alternos de investigación para obtener pruebas que acrediten la existencia de un delito.
Tiene su nacimiento en el caso Silverthone Lumbre vs. United Stote, donde la Corte Americana señalo que las pruebas ilícitas podían ser admitidas a juicio, ya que su conocimiento podría derivar de una fuente independiente.
2. Criterio de Buena Fe.


De origen igualmente anglosajón, donde un juez sin tener causa probable del delito ordenó una orden judicial de registro o allanamiento. En este caso, a pesar de que la policía práctica la medida y se recaudan pruebas viciada de ilicitud, tal conducta no puede ser imputable a la policía quienes actuaron de buena fe, amparados en una autorización judicial.
3. Criterio del descubrimiento inevitable. (Citado supra en la sentencia de la AN)
Tiene su origen en 1984, caso Nick vs. William, donde a pesar de haber obtenido ilícitamente la confesión del imputado que revelaba el lugar donde había escondido el cuerpo de la víctima asesinada, la Corte considero que aquella debía ser apreciada y admitida para el juicio, en virtud, de que el cuerpo del occiso sería inevitablemente descubierto por los numerosas personas que se avocaron a buscar en el lugar donde fue hallada.
4. Criterio de Proporcionalidad.
Debe existir un equilibrio respecto al interés en pugnar. Conforme a esta doctrina, siendo la prueba el único elemento de convicción existente para salvaguardar la justicia, se colige que no hay derechos ilimitados.
        Sin embargo este criterio de proporcionalidad desnaturaliza la prueba ilícita, ya que la verdad en el proceso penal no puede ser alcanzada a cualquier costo, es decir, no es posible afirma que el Fin justifican los medios. Si la finalidad es castigar al comisor del delito, no logramos entender como a estas alturas en que la ciencia ha logrado aportar sus frutos al servicio de la justicia, la tortura siga siendo el atajo procesal para obtener por ejemplo, una confesión ilícita.
        Por lo tanto, quines fungimos como autores de este trabajo, creemos que esté criterio no se ajusta con los postulados Ius-Filosófico de un sistema acusatorio, cuya esencia descansa precisamente en la tutela del debido proceso, en el castigo del delito, pero sin arbitrariedades policiales, y menos aún sin que el Estado se beneficie del fruto de  tales ilegalidades.



Comentarios

Lo más visto

Temas de interés Jurisprudencial

Estimado usuario, si tienes interés por algunas de las siguientes sentencias,  solicítalas  y te serán enviadas a la brevedad. Sentencia Nº 568 - Exp. Nº 11-0855. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Acceso restringido a datos para determinar la identidad personal del implicado a publicar en el portal web Sentencia Nº 566 - Exp. Nº 10-0535. Fecha 8-5-12. Sala Constitucional. Delitos de acción privada o de 'acción dependiente de instancia de parte' - Procedimiento por la admisión de los hechos Sentencia Nº 562 - Exp. Nº 12-0471. Fecha 4-5-12. Sala Constitucional. Constitucionalidad del carácter orgánico de la LOTTT S entencia Nº 493 - Exp. Nº 11-1296. Fecha 25-4-12. Sala Constitucional. Inadmisible solicitud de interpretación del Art. 91 Constitucional

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

Las personas Jurídicas tienen capacidad para ser sujetos pasivos de delitos.

MÁXIMA.- Al respecto, la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal. MÁXIMA.- N o riela en autos , aún en copia simple, la consignación del instrumento poder que las acredite para actuar en el proceso penal en representación de la persona jurídica, lo cual es ineludible, pues no basta sólo con mencionar que se está prestando una asistencia jurídica, sino también acreditar el carácter con el cual actúan, lo cual -se reitera- no ocurrió en la presente solicitud. SSCP 166 del 09/04/2015. Tema relacionado y publicado en este Portal Abog. Roger López COMENTARIOS DEL AUTOR.  "Responsa...