Ir al contenido principal

ERRONEA INTERPRETACIÓN


4. Errónea Interpretación.
 
 
Ponente: Miriam Morandy Mijares
 
 
Fecha:  05/08/2009
 
 
Sentencia SCP N°: 384
 
 
Criterio reiterado en sentencias N°: 100 del 20 de febrero de 2008 y 731 de fecha 19 de diciembre de 2005.
 “...para denunciar en casación la errónea interpretación de una norma, debe ponerse de manifiesto, en primer lugar, cuál fue la interpretación dada a la misma, porqué fue erradamente interpretada, cuál es la interpretación, que a juicio del denunciante, debe dársele y cuál es la relevancia o influencia que tiene el vicio en el dispositivo del fallo, a los fines de poder determinar si efectivamente, este afectó de manera determinante la resolución del caso que hiciera procedente su declaratoria o constituyó la violación de algún derecho o garantía legal o constitucional…”

 

La Sala ha sido consecuente con el criterio según el cual “… La interposición de un recurso de casación debe estar cubierta de  ciertas formalidades y en tal sentido únicamente pueden ser recurribles los fallos expresamente establecidos y en los casos específicamente mencionados por la Ley Adjetiva Penal. Es por esto que el incumplimiento de los requisitos expresamente exigidos por el Código Orgánico Procesal Penal para recurrir en casación trae como consecuencia su desestimación. (Sentencia 100 del 20 de febrero de 2008, ponencia de la Magistrada Miriam Morandy Mijares).

Además el impugnante en su planteamiento alegó de manera confusa e imprecisa que no quedó demostrado el vínculo (concubina o exconcubina) entre el acusado y una de las víctimas, específicamente con la ciudadana CARMEN MARIELA GARCÍA,  lo cual a su criterio acarrea un error en la calificación jurídica del delito, pues alega el recurrente que no debió aplicarse el artículo 406 del Código Penal  sino por el contrario el artículo 405 “eiusdem”. En el caso de autos, la Sala observa la declaración de la víctima CARMEN MARIELA GARCÍA,  (folio 192 de la pieza 1) en la cual indica:

“… ya estábamos acostados, se presentó el ciudadano Luis Alberto barrios, yo ya no convivía con él, a él se le puso una caución, el ya me había amenazado con que tenía que volver con él (…) yo vivo con  mis hijos (…) era su papa…”. 

Así mismo el acusado durante la audiencia preliminar indicó:

“…Todo lo que dijo la víctima no es cierto yo trabajé duro para mantener a esos muchachos y ahora me salen con esto..”.

De estas deposiciones, así de observar el nombre de las víctimas (identidad omitida)  queda claro que el padre  de los ciudadanos antes señalados es el ciudadano acusado JESÚS ALBERTO BARRIOS de lo cual  resulta la evidencia de la calificante.

Por último, considera la Sala, que la recurrida no cumplió con la doctrina pacifica y reiterada referida a la errónea interpretación, en la cual se indica lo siguiente:

 

 “...para denunciar en casación la errónea interpretación de una norma, debe ponerse de manifiesto, en primer lugar, cuál fue la interpretación dada a la misma, porqué fue erradamente interpretada, cuál es la interpretación, que a juicio del denunciante, debe dársele y cuál es la relevancia o influencia que tiene el vicio en el dispositivo del fallo, a los fines de poder determinar si efectivamente, este afectó de manera determinante la resolución del caso que hiciera procedente su declaratoria o constituyó la violación de algún derecho o garantía legal o constitucional...” (vid. Sentencia n° 731 de fecha 19 de diciembre de 2005).  

En consecuencia, la Sala de Casación Penal, de conformidad con lo establecido en el artículo 465 del Código Orgánico Procesal Penal, DESESTIMA por manifiestamente infundado el recurso de casación. Así se decide.
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Lo más visto

Material Estratégico.

" Se reserva al Ejecutivo Nacional la compra de residuos sólidos de aluminio, cobre, hierro, bronce, acero, níquel u otro tipo de metal o chatarra ferrosa en cualquier condición; así como de residuos sólidos no metálicos, fibra óptica, y fibra secundaria producto del reciclaje del papel y cartón. Tales materiales se declaran de carácter estratégico y vital para el desarrollo sostenido de la industria nacional". Tema relacionado (Gaceta Oficial Nº 41.125 del 30 de marzo de 2017) Decreto Nº 2.795 30 de marzo de 2017 NICOLÁS MADURO MOROS Presidente de la República.

Valoración de las pruebas en el Proceso Penal

No podía la alzada, bajo la premisa de una presunta falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia apelada, intervenir y modificar la valoración de las pruebas  SSC 390° del 18/05/2016 MÁXIMA.- Sobre la no necesidad de celebrar audiencia de amparo. Máxima reiterada .  La Sala considera que el procedimiento de amparo constitucional, en aras de la celeridad, inmediatez, urgencia y gravedad del derecho constitucional infringido debe ser distinto, cuando se discute un punto netamente jurídico que no necesita ser complementado por algún medio probatorio ni requiere de un alegato nuevo para decidir la controversia constitucional. En estos casos, a juicio de la Sala, no es necesario celebrar la audiencia oral, toda vez que lo alegado con la solicitud del amparo y lo aportado con la consignación del documento fundamental en el momento en que se incoa la demanda, es suficiente para resolver el amparo en forma  inmediata y definitiva .

RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL SE CREA FONDO DE PROTECCIÓN AL INQUILINO O INQUILINA Y AL PEQUEÑO ARRENDADOR (2015)

CONSIDERANDO  Que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, tal y como lo establece el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enmarcado dentro del segundo Gran Objetivo Histórico, fundamentado en principios y valores socialistas, asegurando la mayor suma de felicidad y seguridad social posible, inspirado en el pensamiento del Padre Libertador Simón Bolívar y profundizado por nuestro líder de la Revolución, Comandante Eterno Hugo Chávez Frías,  CONSIDERANDO  Que el Gobierno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con gran esfuerzo a través de la Gran Misión Vivienda ha venido ejecutando un conjunto de programas, planes y acciones tendientes a garantizar el derecho de todos los venezolanos a gozar de relaciones arrendaticias Justas y viviendas dignas,  CONSIDERANDO  Que la Constitución de la República Bol...