Ir al contenido principal

Las personas Jurídicas tienen capacidad para ser sujetos pasivos de delitos.

MÁXIMA.- Al respecto, la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal.
MÁXIMA.- No riela en autos, aún en copia simple, la consignación del instrumento poder que las acredite para actuar en el proceso penal en representación de la persona jurídica, lo cual es ineludible, pues no basta sólo con mencionar que se está prestando una asistencia jurídica, sino también acreditar el carácter con el cual actúan, lo cual -se reitera- no ocurrió en la presente solicitud.
Abog. Roger López

COMENTARIOS DEL AUTOR. 
"Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas".
Abog. Roger López.
En las “Disposiciones Generales” del Capítulo I, Título III de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del terrorismo, concretamente  en los  artículos  31 y 32, se ubica la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sus respectivas sanciones que, en lo básico, se corresponden con los artículos 26 y 27 de la ley derogada, que se encontraban contenidos en las “Disposiciones Comunes” (Capítulo VIII, del Título II, “De los delitos”), y además guardan concordancia con el artículo 10 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional.

 La CONVENCIÓN de la ONU sobre Delincuencia Organizada Transnacional, (“Convención de Palermo” por ser firmada en la cuna de la mafia siciliana) establece los parámetros de ataque legal a las mafias transnacionales para defender a las empresas y las economías de los Estados de esas asociaciones criminales, siendo excedida en sus estándares por la LOCDO 2005 porque se enfocaba en delitos que la Convención de Palermo ni siquiera mencionaba, como era el caso de los delitos ambientales, que en su mayoría son de tipo culposo. Eso, en nuestro criterio, convertía a Venezuela en fuente de errores e injusticias. Hoy la LOCDOFT 2012 parece corregir los deslices al establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas por hechos punibles relacionados con la delincuencia organizada y el financiamiento del terrorismo cometidos por cuenta de ellas, por sus órganos directivos o sus representantes.
 “Las sociedades no pueden delinquir” ha sido sostenido por mucho tiempo en la ciencia del derecho penal. Las personas jurídicas son entes abstractos integrados por una o más personas humanas o naturales. Así, son personas jurídicas: las compañías anónimas y demás sociedades mercantiles, las distintas asociaciones civiles que conforman sindicatos, partidos políticos y demás ONG, las universidades, etc. Legalmente las así llamadas ‘personas jurídicas’ se constituyen mediante un documento ante el Registro Público. Dicho documento debe cumplir varios requisitos. Entre dichos requisitos el más importante es que deben poseer un “objeto lícito”, de donde se desprende que no se puede constituir una persona jurídica cuyo objeto sea robar, asesinar, traficar con órganos, drogas, etc. A las personas que se asocian para delinquir se les juzga en la medida de su participación en el delito, y el hecho de asociarse para delinquir constituye un delito en sí mismo y un agravante de los delitos cometidos.
 Es pues cuestión de lógica elemental que quien puede incurrir en delitos es únicamente la persona individual y concretamente quien representa a la “persona jurídica” y no las personas jurídicas en sí mismas. Lógica y ontológicamente es imposible que un ‘ente abstracto’ pueda incurrir en un delito. Para cometer un delito se requieren de órganos corporales: cerebro, pies, manos, ojos, boca, etc., órganos estos de los cuales las ‘personas jurídicas’ carecen. Por lo cual atribuirle responsabilidad penal-distinta a la patrimonial- a un ‘ente abstracto’, a una ‘persona jurídica está fuera de toda lógica y racionalidad.
 Además, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ratificó el principio de Nüremberg, según el cual solo son responsables penalmente las personas naturales. El Estado y las empresas que participaron en complicidad para cometer esos enormes crímenes en la Alemania Nazi fueron siempre movidos por personas naturales. Ello se ha mantenido igual en las normas que han regulado los juicios internacionales para Ruanda, la ex Yugoslavia, el Congo, Sudán (Darfur) y otros casos.
 No obstante lo anterior, algunos han asumido posturas distintas, lo cual, para un sector, viola el principio de personalidad o intrascendencia de la pena previsto en el artículo 5, numeral 3, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 44, cardinal 3, del texto Fundamental, según el cual “La pena no puede trascender de la persona condenada”Así, la teoría de la adecuación típica se resuelve a través de la teoría de la imputación y no a través de la teoría de la relación causal; ubicándola en el plano valorativo y atendiendo a un concepto moderno y social de la acción, llamado también teoría objetivo-final de la acción. Según esta concepción los hechos o acciones deben concebirse como fenómenos naturales de la vida social y la responsabilidad penal debe ser entendida -en su función social- como atribución de pena de acuerdo a los parámetros constitucionales de protección preventiva de bienes jurídicos. Ello significa que la discusión dogmática cede ante los problemas sociales, siendo el resultado de un cambio de paradigma cuya legitimidad viene dada por la capacidad de resolver los problemas que se plantean espacio-tiempo. Tal postura, de cara a una concepción laxa de la responsabilidad penal, permite reorientar el concepto de imputación en la teoría del delito fracturando las estructuras ontológicas del Derecho Penal para concluir que las personas jurídicas ostentan la capacidad de culpabilidad penal -imputabilidad-, puesto que la culpabilidad ya no se concibe como un juicio de reproche eminentemente personal sino como un juicio que -en tanto función social- protege preventivamente los bienes jurídicos, siendo que la tutela penal abarca a todas las personas, ya sean estas naturales o jurídicas; aceptar lo contrario y aferrarse al principio tradicional societas delinquere non potestimplicaría -frente a novedosas formas de criminalidad- dotar de impunidad a los entes colectivos y convertirlos así en gérmenes para la sociedad (Sala Constitucional del TSJ, expediente 03-0296, sentencia n° 834, de fecha 18 de junio de 2009, caso RCTV).
 A esa nueva dimensión de la responsabilidad penal apunta el Derecho Comunitario de la Unión Europea, que estipula la responsabilidad de las personas jurídicas, entendidas como una unidad económica. Así merece destacar las siguientes sentencias del Tribunal de la Comunidad Europea, recaídas en los  casos: Christiani& Nielsen del 18 de junio de 1969, Farbstoffe del 24 de julio de 1969; Johnson& Johnson del 25 de noviembre de 1980; Moet & Chandon del 27 de noviembre de 1987; AEG del 6 de enero de 1982 y Zinc Producer Group del 6 de agosto de 1984. 
 Consecuencialmente, decir, como lo señala la sentencia 834 citada, que una empresa puede ser considerada sujeto activo de un delito, implica un cambio radical a uno de los principios fundamentales de la dogmática jurídica sostenido por la Sala Constitucional del TSJ, según el cual, las personas jurídicas no pueden delinquir (societas delinquere non potest), porque no son seres humanos, reconocido en sentencia n° 240 dictada por la Sala de Casación Penal de ese Alto Tribunal, el 29 de febrero de 2000, caso: Procter & Gamble de Venezuela C.A., y trabajo de Dannecker, G.: ‘Reflexiones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas’, en Revista Penal, n° 7, La Ley, España, enero de 2001. 
En el anterior orden de ideas el alemán HIRSCH, afirma que las personas jurídicas si bien son realidades, son igualmente receptoras de deberes que le impone la ley, y al desacatar tales deberes u obligaciones lesionan bienes jurídicos; por ello las personas jurídicas  son capaces de acción.
  Autores como TIEDEMANN, SCHÜNEMAN y JAKCOBS entre otros, han desarrollado sus teorías sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas como sujetos activos del delito, con fundamento en la conducta, culpabilidad, responsabilidad y hasta razones de política criminal. Contra esta posibilidad de responsabilizar penalmente a las personas jurídicas, hemos ya señalado, que ello viola el “principio de intrascendencia de la pena o de personalidad, (no es posible castigar penalmente a una persona por el hecho de otra), siendo sancionados aun indirectamente todos los componentes de la empresa, aun los que no intervinieron en el hecho criminal; principio que se violentaría además, cuando se castiga a la persona jurídica por no poderse descubrir al culpable. Sin embargo, según MODOLELL, “…si el órgano actuó dentro de sus competencias funcionales, por lo cual las consecuencias de su acto serán imputadas a la persona jurídica, -el órgano es “el medio de expresión” de la misma-, no se infringiría el citado principio de personalidad de las penas, salvo que (como se dijo anteriormente) la pena se aplique a la persona jurídica por la imposibilidad de descubrir al culpable. (MODOLELL GONZALEZ, Juan Luis. Persona Jurídica y Responsabilidad Penal. 2002. pág. 42).
 En el mismo sentido, respecto del supuesto de que las personas jurídicas pueden ser sujetos activos de delitos, cabe mencionar, además de la ya citada sentencia 834, la sentencia relacionada con lo que se conoció como el caso de los “CREDITOS MEJICANOS O DOBLE INDEXADOS” para el financiamiento de la compra, mejora y construcción de viviendas, y en relación con el “GIRO BALON”, para la compra de automóviles, financiamientos otorgados por los bancos y demás entidades crediticias, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el Expediente Nº 01-1274 de fecha 24 de enero de 2002, en la cual se concluye ordenando la remisión de copia del fallo al Ministerio Público para que determinara si los hechos en ella analizados constituían el delito de usura. 
Y en otra emblemática decisión de fecha 20 de febrero de 2000 de la Sala de Casación Penal con Ponencia del Magistrado Alejandro Angulo Fontiveros en el Expediente Nº 97-1071, se estableció lo siguiente: 
“No puede negarse que las personas jurídicas tienen capacidad para realizar acciones jurídicamente relevantes. Y si se les considera susceptibles de ser sujetos activos de delitos, pese a que sus "actos" son discutibles en principio, por fuerza se les considerará dueñas de una reputación: si sus "actos" causan el efecto mayor de que se les pueda considerar "criminales", "a fortiori" podrán lograr el efecto menor y puramente pasivo de que se forje una reputación en torno a esos mismos actos. Es harto conocido en Derecho el brocárdico de que "cuando se puede lo más, se puede lo menos" ("Qui potest majus, potest et minus"). Por añadidura, se puede considerar la circunstancia indudable de que las personas jurídicas tienen un patrimonio y que se ha llegado a opinar que la difamación podría llegar a considerarse como un delito contra la propiedad: CARRARA disertó acerca de que dentro de las ventajas de una buena reputación está la de propiciar ganancias económicas y que, por eso, se había pensado colocar la difamación entre los delitos contra la propiedad, pues acarrea pérdidas económicas. Esta inusual visión que de la difamación llegaron a tener (no a imponer) algunos clásicos, permite una mejor comprensión de los efectos del delito y de cómo es de lógico el aceptar con naturalidad que también pueda ser cometido contra las personas jurídicas.”

Ahora bien, la extinta Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada 2005 (LOCDO), como la actual LOCDOFT 2012 en su artículo 31, establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, excepto el Estado y sus empresas, lo que a nuestro juicio constituye una clara discriminación frente a la Ley y de impunidad legalizada del Estado y sus empresas al crearles un “velo corporativo” frente a delitos muy graves. Además, revela un marcado acento anti - empresarial en un grado de intensidad nunca visto antes en la legislación venezolana, lo que además, según un sector de la sociedad venezolana, consideran que se traduce en una obvia discriminación en perjuicio del sector privado formal que tiene objetivos lícitos y permiten que los seres humanos se asocien en empresas, partidos, gremios, sindicatos y ONG's de todo tipo, y que además vulnera el derecho de asociación, considerado por la CRBV, la doctrina y los tratados internacionales como un derecho humano universal, indivisible, progresivo, interdependiente, inderogable, imprescriptible, indisponible, indestructible e inviolable. Otro sector considera que este cambio de criterio traerá cola, habida cuenta, según ellos, de la inseguridad jurídica reinante, de la impunidad de delitos que campea y de la violación  de derechos humanos imperante, especialmente en lo que la doctrina más actualizada ha llamado el “Derecho Penal del Enemigo”.
 En España, por ejemplo, las personas jurídicas y el Estado son responsables penalmente, cambiando al Código Penal que solo reconocía la responsabilidad civil de las empresas derivadas de la actuación de sus gerentes. El modelo español, aun cuando transgrede el principio latinosocietas delinquere non potest, por lo menos no discrimina a las personas jurídicas privadas. Habría que ver cómo funcionaría en Venezuela esa innovación en la cual el Estado puede castigarse penalmente a sí mismo. En Francia, país que innovó el Código Napoleónico en 1992, se excluye al Estado, creando, al igual que en nosotros, una discriminación injustificable. En Cuba, se excluyen el Estado y sus empresas, con lo cual pueden hacer lo que prohíben a los privados. Es obvio que el modelo cubano fue copiado por Venezuela.
 Además, según el artículo 32 de la LOCDOFT 2012, establece, como lo hacía la extinta LOCDO 2005, penas draconianas de muerte civil para las personas jurídicas, con exclusión del Estado y sus empresas: eliminación de permisos licencias, autorizaciones o concesiones para siempre, prohibición absoluta  e infinita de toda actividad mercantil industrial o empresarial, disolución eterna de la empresa con imposibilidad de fusionarse, transformarse, etc., multas impagables y decomisos de bienes y activos empresariales. El artículo 32 in comento se encuentra en sintonía con el artículo 10 de la Convención de la Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, pero es importante considerar que las sanciones allí previstas deben ser aplicada una vez recaiga sentencia condenatoria definitivamente firme y sólo deberá imponerse una sola, pues del contenido del artículo se desprende que “el juez competente impondrá en la sentencia definitiva cualquiera de las siguientes sanciones…”

 En fin, en nuestro criterio, la sentencia n° 834, expediente 03-0296, de fecha 18 de junio de 2009, consolida la errónea e injusta concepción de la LOCDOFT 2012 y la peor contradicción e injusticia es que el Estado y sus empresas tendrán licencia para cometer delitos terribles, pero las personas jurídicas privadas podrán ser castigadas por ese mismo Estado que se declaró inmune a sus propias leyes.

Comentarios

Lo más visto

Consideraciones Jurisprudenciales sobre el delito de "Posesión Ilícita de Arma de Fuego"

En relación al tipo penal de "Posesión Ilícita de Arma de Fuego", el artículo 111 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones , señala: Artículo 111. POSESIÓN ILÍCITA DE ARMA DE FUEGO “ Quien posea o tenga bajo su dominio , en un lugar determinado, un arma de fuego sin contar con el permiso correspondiente emitido por el órgano de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con competencia en materia de control de armas, será penado con prisión de cuatro a seis años. Cuando el delito establecido en el presente artículo se cometa con un arma de guerra, la pena de prisión será de seis a diez años ...". De la lectura del dispositivo legal que consagra el delito de POSESIÓN ILÍCITA DE ARMA DE FUEGO, se desprende que hay dos acciones y una omisión, de lo cual se podría pensar que se trata de un delito de naturaleza mixta, conformado como delito de comisión al exigir una conducta positiva: posesión o tenencia ; y al mismo tiempo de omisión, al imponer el mand

PRUEBAS. Nulidades e Incorporación ilícita de pruebas al proceso.

Pruebas. Nulidades e Incorporación ilícita de pruebas al proceso. SSCP N° 232 del 16/06/2016 Temas relacionados:  Exhibición de pruebas no admitidas para debatirse en el juicio oral.  y (Sonido) Exhibición de Pruebas MÁXIMA.- En el debate oral, pueden incorporarse otras pruebas a las presentadas y admitidas por el juez de control en el acto de la audiencia preliminar. Dichas pruebas son: a) las complementarias por cuanto su conocimiento es posterior a la referida audiencia preliminar; b) las ofrecidas por las partes en virtud de la nueva calificación jurídica advertida por el juez de juicio o por la ampliación de la acusación mediante la inclusión de un hecho o circunstancia que no haya sido mencionado y que modifica la calificación jurídica o la pena del hecho objeto del debate; y, c) las nuevas pruebas surgidas con motivo de hechos o circunstancias nuevos que requieren su esclarecimiento. Comentario del autor: A lo anterior debe agregarse las pruebas conocidas por las parte

Valoración de las pruebas en el Proceso Penal

No podía la alzada, bajo la premisa de una presunta falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia apelada, intervenir y modificar la valoración de las pruebas  SSC 390° del 18/05/2016 MÁXIMA.- Sobre la no necesidad de celebrar audiencia de amparo. Máxima reiterada .  La Sala considera que el procedimiento de amparo constitucional, en aras de la celeridad, inmediatez, urgencia y gravedad del derecho constitucional infringido debe ser distinto, cuando se discute un punto netamente jurídico que no necesita ser complementado por algún medio probatorio ni requiere de un alegato nuevo para decidir la controversia constitucional. En estos casos, a juicio de la Sala, no es necesario celebrar la audiencia oral, toda vez que lo alegado con la solicitud del amparo y lo aportado con la consignación del documento fundamental en el momento en que se incoa la demanda, es suficiente para resolver el amparo en forma  inmediata y definitiva .